top of page

Columna

Las columnas son parte importante pues se reparte la información del tema en espacios  a manera de generar mayor estimulo en el lector y la sensación de avanzar.

 

 

Es recomendable que una línea tenga un mínimo de 34 caracteres, como óptimo 45 y como máximo 68 para bajos lectores; y para altos lectores un mínimo de 45, un óptimo de 60 y un máximo de 80.

Familias Tipográficas 

La primer elcción es el diseño de la publicación y por consiguiente deberemos considerar este elemento no sólo como el vehiculizador del contenido, sino como un elemento que viene a aportar más información visual al diseño general, por lo que nuestra elección tipográfica debe estar en sintonía con el tema y el estilo de la publicación que estemos trabajando.

Cada formato de columna es diferente de acuerdo a la publicación, al tema y hacia  quienes va dirigido, ejemplo no son las mismas columnas en un libro que en una revista o incluso entre las mismas revistas de acuerdo al tema son las columnas necesarias para abarcar el texto

Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes.

Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes.

Tipos de archivos gráficos utilizados en el diseño editorial

Mapas de bits

Es el formato usado por todas las fotografías. Las imágenes que muestran las páginas web y los programas más comunes son todas de este tipo. Se usan en cualquier trabajo gráfico, pero no puede excederse el tamaño que establezca su resolución.

La resolución para proyectos digitales es de 72dpi en formato RGB, en cambio para impresión es de 300dpi en formato CMYK.

(Joint Photographic Experts Group)
Archivo de mapa de bits. Con diferencia es el más común de los formatos de imagen, y presenta la ventaja de que puede comprimirse bastante pero pierde calidad cada vez que se hace este procedimiento.

JPEG
 

(Portable Network Graphics)
Archivo de mapa de bits. El PNG surgió en buena medida para suplir las carencias del GIF, cosa que hace con nota. Es capaz de usar modos de color por canales (como el RGB), con lo que puede ser editado de forma integral.



PNG

Archivo de mapa de bits. Este formato también es conocido como “en bruto”, debido a que es el archivo de imagen original de la cámara fotográfica sin ningún tipo de compresión o modificación.

RAW

(Tagged Image File Format)
Archivo de mapa de bits. Es un formato también muy habitual, especialmente en el mundo de la impresión de calidad (carteles, periódicos, revistas, etc…). Este formato apesar de que se modifique no cambia su calidad.

TIF

© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

bottom of page